Preguntas frecuentes de actualidad
¿Qué es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS)?
Es un virus respiratorio reconocido como una de las causas más comunes de enfermedades infantiles, y es el que más hospitalizaciones produce en los lactantes.
Sus síntomas son:
- En lactantes: irritabilidad, tos, estornudos, fiebre, apetito reducido, menor actividad y dificultad para respirar.
- En niños y niñas: moqueo, apetito reducido, fiebre y silbido leve al respirar.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:14 horas.
¿Cómo se transmite?
Este virus es altamente transmisible y se esparce por medio de gotitas de la saliva de personas que tienen síntomas.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:14 horas.
¿Cómo prevenir el VRS?
- Lava frecuentemente tus manos.
- Cubre tu boca con el antebrazo al estornudar o toser.
- Ventila los domicilios.
- Usa mascarilla.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:15 horas.
¿Quiénes deben inmunizarse contra el Virus Respiratorio Sincicial?
- Recién nacidos a partir del 1 de marzo de 2025.
- Lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024.
- Lactantes nacidos a partir del 1 de abril 2024, pero en los siguientes casos:
- Prematuros menores de 32 semanas o que hayan pesado menos de 1.500 gramos al nacer.
- Lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resueltas o cardiopatía cianótica secundaria a cardiopatía de alta complejidad.
- Prematuros de 32 a 34+6 semanas y con peso al nacer entre 1.500 a 2.500 gramos.
- Recién nacidos o lactantes sometidos a circulación extracorpórea (nacidos a contar del 30 de septiembre del 2023).
- La circulación extracorpórea es un procedimiento médico en el que una máquina ayuda a oxigenar y a bombear la sangre, en vez del corazón y los pulmones.
- Otros lactantes de riesgo definidos por la autoridad.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:15 horas.
¿Qué es el Nirsevimab?
Es un anticuerpo monoclonal (medicamento), inyectable, de acción prolongada, efectivo y seguro contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:15 horas.
¿Dónde se realizará la inmunización?
Podrás inmunizar a tu hijo o hija en las unidades de maternidad, unidades de neonatología y vacunatorios públicos y privados en convenio con las Seremi de Salud del país.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:15 horas.
¿Se puede administrar Nirsevimab junto con otras vacunas?
Sí. Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas, en diferentes sitios de punción.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:15 horas.
¿Es obligatoria la inmunización con Nirsevimab?
La adminitración del Nirsevimab es voluntaria, pero muy recomendable, especialmente para los lactantes de 6 meses o menos, ya que son quienes corren más riesgo de enfermar gravemente o morir en el caso de contagiarse con el VRS.
Se entregará información de esta estrategia a la madre, padre o tutor legal del niño o niña. En caso de que este manifieste estar de acuerdo con la administración, se aplicará este medicamento al o la menor y se dejará registro.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:15 horas.
¿Qué hago si detecto síntomas del Virus Sincicial?
Ante la aparición de síntomas, la recomendación siempre es consultar en Salud Responde, llamando al teléfono 600 360 7777, o en el centro de salud más cercano.
Revisa más información.
Actualizado el 17 de abril de 2025 a las 10:22 horas.