Preguntas frecuentes de actualidad
¿Qué es la Ley Corta?
La Ley N° 21.674, conocida también como “Ley Corta”, busca modernizar Fonasa, regular a las Isapres y fortalecer la Superintendencia de Salud con la finalidad de dar tranquilidad y seguridad a las personas en cuanto a la continuidad de sus atenciones de salud y las coberturas acordadas.
Actualizado el 27 de marzo de 2025 a las 10:26 horas.
¿Cuáles son las etapas de implementación de esta ley?
- 24 de mayo de 2024: publicación de la Ley N° 21.674 “Ley Corta”.
- 31 de agosto de 2024: fecha máxima que tenía tu Isapre para informarte sobre los nuevos costos de tu plan de salud.
- 30 de septiembre: plazo máximo para que le comunicaras a tu Isapre la decisión de ajuste de tu plan de salud.
- Septiembre de 2024: se aplicó a tu cotización de salud el precio de la Tabla de Factores Única (TFU) de la Superintendencia de Salud y se adecuó el monto a tu 7% si tu cotización era inferior.
- Octubre de 2024: incorporación de una prima extraordinaria a tu contrato de salud.
- 30 de noviembre de 2024: plazo final para que tu Isapre te informara sobre el monto y plazo para devolverte las cotizaciones que pagaste en exceso entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2024, denominado Plan de Pago y Ajuste (PPA).
- En proceso: restitución de las cotizaciones que pagaste en exceso.
Actualizado el 27 de marzo de 2025 a las 10:27 horas.
¿Cuáles son las principales cambios de la normativa que regula a las Isapres?
El cálculo del precio final de tu plan de salud debe considerar lo siguiente:
- Estar ajustado al 7%, correspondiente a la cotización legal obligatoria.
- Para calcularlo es necesario aplicar la Tabla de Factores Única (TFU).
- Suspender el cobro a cargas menores de 2 años y no natas (si tu hijo o hija aún no ha nacido, pero ya lo declaraste como tu carga familiar).
- Incorporar el cobro de una prima extraordinaria (expresada en Unidades de Fomento) para que la Isapre cumpla con los costos de sus obligaciones contigo y todas las personas que se encuentran afiliadas.
Además, contempla la devolución de cotizaciones que pagaste en exceso porque:
- Tu contrato de salud no utilizó la Tabla de Factores Única de la Superintendencia de Salud, entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2024, si tu plan estaba vigente al 1 de diciembre de 2022.
- Te cobraron por tus cargas que aún no nacían o eran menores de dos años entre el 1 de diciembre de 2022 y el 29 de febrero de 2024.
Importante:
- Si te corresponde, recibirás la devolución a través de un Plan de Pago y Ajuste (PPA), previamente aprobado por la Superintendencia de Salud.
- Ingresa un reclamo si no estás de acuerdo con el monto y el plazo propuesto por tu Isapre.
Actualizado el 27 de marzo de 2025 a las 10:27 horas.
¿Dónde puedo reclamar si la Isapre no cumple con el pago de la devolución de cotizaciones?
Si no estás de acuerdo con el monto informado o el mecanismo de pago ofrecido, ingresa un reclamo en primera instancia ante tu Isapre, quien tendrá 15 días hábiles para contestarte.
Si no quedas conforme con la respuesta, ingresa un reclamo en segunda instancia ante la Superintendencia de Salud.
Actualizado el 27 de marzo de 2025 a las 10:27 horas.