DS1 - Tramo 3: Subsidio habitacional para construir una vivienda de hasta 2.200 UF

Acceder a una vivienda
Revisa más sobre
Acceder a una vivienda
Última actualización: 12 de febrero, 2025

Descripción

Si tu familia no es dueña de una vivienda y tiene capacidad de ahorro, postula a este aporte del Estado que permite construir una vivienda de hasta 140 m² en un sitio propio o en un terreno donde ya existe otra vivienda.

Cada proyecto habitacional debe tener a lo menos tres recintos (un baño, estar/comedor/cocina y un dormitorio).

Este subsidio habitacional permite complementar el valor de la vivienda con recursos propios o con crédito hipotecario, en caso de necesitarlo.

Importante: para postular debías tener el ahorro mínimo depositado y como saldo disponible en tu cuenta de ahorro para la vivienda hasta el 30 de octubre de 2024 (14:00 horas).

Revisa más información.

La postulación finalizó el 29 de noviembre de 2024.
Consulta los resultados del segundo llamado en el sitio web del Minvu a partir del 12 de febrero de 2025.
  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Tener cédula de identidad vigente.
  • Si eres una persona extranjera, debes presentar tu cédula de identidad para extranjeros con residencia definitiva, información proporcionada por el Servicio Nacional de Migraciones.
  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses. 
  • Acreditar un ahorro mínimo de 50 Unidades de Fomento (UF), el que debía estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de octubre de 2024 (14:00 horas). A partir de esa fecha no puedes efectuar giros en la cuenta.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH). Si el RSH es superior al 90% deberás cumplir con el límite de renta establecido.
  • En caso de postular colectivamente el grupo debe:
    • Tener un mínimo de 2 integrantes.
    • Postular a través de una entidad patrocinante.
  • Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
    • Inscripción del sitio a nombre tuyo como postulante, o de tu cónyuge o conviviente civil.
    • Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado.
    • Certificado de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) en caso de tierras indígenas.
    • Usufructo o derecho real de uso del terreno a tu favor como postulante.
    • Derechos en comunidades agrícolas.
    • Sitio a nombre de una cooperativa de la cual eres socio o socia.
    • Cesión de derechos inscrita del terreno a favor tuyo como postulante (Ley N° 19.253, de octubre de 1993).
    • Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
  • Contar con los certificados de informaciones previas y factibilidad de servicios, emitidos con fecha no anterior al 1 de enero de 2023. Si postulaste al primer y segundo llamado de 2023 y/o al primer llamado de 2024, no debes presentar este documento.

Además, tu familia debe cumplir los siguientes requisitos:

  • No tener una vivienda.
  • Contar con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
  • Acreditar la disponibilidad de un terreno.

Revisa los resultados de la postulación al segundo llamado del programa a través del sitio web del Minvu con tu ClaveÚnica. Si no la tienes, solicítala.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
83931