Campaña "Más vale prevenir"

Última actualización: 25 de agosto, 2023

Descripción

La campaña “Más vale prevenir” es una iniciativa impulsada por ChileAtiende y el Instituto de Previsión Social (IPS), que busca alertar a sus usuarios y usuarias sobre los fraudes del momento, especialmente a través de correos, mensajes de texto (SMS) y llamadas telefónicas.

Entrega recomendaciones y consejos para evitar distintos tipos de fraude, los cuales están disponibles en el sitio web del IPS.

Acciones de prevención
Tipos de fraude
Recomendaciones
Términos importantes
Denuncia

El IPS ha tomado una serie de acciones con el fin de proteger a sus personas usuarias, debido a varias alertas recibidas, especialmente, durante la contingencia producida por el Coronavirus. Por ejemplo:

  • Información a usuarios y usuarias a través de medios de prensa.
  • Publicación de recomendaciones de seguridad en el sitio web del IPS para el buen uso de la tecnología.
  • Mensajes en redes sociales de IPS y ChileAtiende con consejos para evitar caer en este tipo de fraudes.
  • Contenidos de apoyo para los canales de atención IPS y ChileAtiende para entregar recomendaciones.
  • Coordinación con organismos como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para tomar acciones conjuntas y dar recomendaciones a los adultos mayores.

Si bien existen cientos de estafas, las más comunes son:

  • Pagos pendientes.

Llamado por teléfono de un supuesto funcionario de gobierno, que indica que tiene pagos pendientes del Bono Covid o del Ingreso Familiar Permanente (IFE). Para el depósito, pide su cuenta y clave del banco. Sin embargo, las instituciones del Estado, cuando hacen estos llamados, no piden datos bancarios, solamente informan.

  • Falso pago inmediato de un beneficio.

Llamado donde alguien dice ser de ChileAtiende e indica que, para agilizar el retiro de un beneficio y su posterior depósito, debe entregar sus claves bancarias. Esto es un fraude.

  • Supuesto “pago rápido” con un clic.

Mensaje de texto al teléfono o un correo electrónico, que indica que se debe hacer clic en un vínculo, donde te piden su cuenta y clave del banco. No abra ni pinche el link o botón. Debe borrar el mensaje de inmediato, porque es una estafa.

El llamado a las personas es a no tener miedo de usar la tecnología, pero siempre estar atentos e informarse.

Internet:

  • Para consultar o solicitar beneficios, acceda solo a sitios web institucionales conocidos y de confianza. Siempre ingrese escribiendo la dirección o URL completa en la barra del navegador, fijándose que aparezca.
  • Los trámites digitales del IPS, por ejemplo, se realizan siempre por los sitios oficiales (IPS.gob.cl, IPSenLinea.cl y ChileAtiende.cl) y, en algunos casos, por vía remota con adecuados procedimientos de identificación de los funcionarios y funcionarias.

Correos electrónicos o SMS al celular:

  • No abra vínculos que lleguen dentro del mensaje, ni haga clic en botones asociados a mensajes de este tipo que soliciten datos bancarios, en relación con beneficios del Estado. En estos casos, es mejor borrar el mensaje.
  • Los trámites para solicitar beneficios del Estado se hacen a través de sitios web oficiales o con adecuados mecanismos de autentificación.

Llamadas telefónicas:

  • Cuando digan que llaman de una institución pública, no entregue datos como: número de serie del carnet de identidad o claves del banco.
  • Desconfíe cuando le pidan datos de autenticación, aunque la voz se escuche amigable. Cuelgue y no tenga miedo a ser descortés. 
  • Las llamadas de servicios públicos no están orientadas a pedir datos bancarios, sino que a fines informativos.

Redes sociales:

  • No deje sus perfiles abiertos cuando deje de ocupar algún dispositivo y cambie las claves de forma permanente.
  • No entregue sus datos personales a través de mensajes públicos. Utilice mensajes privados o DM.
  • Ubique y siga las cuentas oficiales del IPS o instituciones bancarias que paguen su beneficio o pensión.

Cajeros automáticos:

  • No inserte su tarjeta cuando sospeche de personas desconocidas cerca de usted o si ve objetos extraños en el teclado, la ranura o el lector de la tarjeta.
  • Proteja su contraseña con la mano y no acepte indicaciones de uso del cajero por parte de desconocidos.

Locales de pagos y sucursales:

  • Solo consulte al personal autorizado con sus respectivas credenciales.
  • No cuente su dinero fuera del local.
  • No reciba alimentos ni bebidas de extraños fuera de la sucursal.
  • No transite por lugares solitarios o poco frecuentes.

Importante: si le ocurre algo similar a lo indicado y tiene dudas, verifique siempre en los canales oficiales de las instituciones relacionadas. En el caso de ChileAtiende, pregunte directamente en sus redes sociales, en el call center 101 o en el formulario de contacto.

El lenguaje tecnológico parece ser muy técnico, pero solamente hay que familiarizarse con ellos. Un pequeño glosario:

  • Barra del navegador: es el lugar donde se digitan o escriben las direcciones o URL de los sitios web.
  • Cuentas verificadas: es una insignia de cuenta verificada (ticket azul), que indica que las cuentas de redes sociales son oficiales y que representan a organismos estatales, entidades privadas y personajes públicos, entre otros.
  • DM: significa “mensaje directo” y es privado en las redes sociales.
  • Datos personales: información que puede ser usada para identificar de forma directa o indirecta a una persona, como su nombre, fotografía, número de teléfono, dirección particular y RUN, entre otros.
  • Phishing: práctica utilizada por cibercriminales (hackers) para la captación de datos personales a través de Internet. De ese modo, pueden suplantar la identidad de las personas para acceder a sus cuentas bancarias o usar sus identidades para cometer ilícitos.
  • Remitente: es quien envía un correo electrónico, pudiendo ser una persona, una entidad pública o un organismo privado, entre otros.
  • Tarjetas de coordenadas: tarjeta entregada por el banco, que sirve para realizar operaciones que impliquen movimiento de fondos (dinero) o contratación de productos y servicios a distancia.

Reúna los antecedentes del caso y llame al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI, o a través de cualquier unidad policial o del Ministerio Público.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
81544