Subsidio para la adquisición de derechos de aguas

Última actualización: 15 de enero, 2025

Descripción

Como persona natural indígena o como comunidad indígena (también si eres socio de una comunidad indígena), accede a un aporte estatal para la compra de derechos de aprovechamiento de agua para el uso agrícola y doméstico.

Deberás aportar un 5% del monto solicitado a CONADI, el que dependerá de cada región.

La asignación del subsidio se realiza mediante concursos públicos regionales, que están disponibles entre mayo y junio de cada año.
Realiza el trámite en el sitio web y de las oficinas de CONADI.

Personas naturales indígenas:

  • Formulario de postulación (descargar de las bases técnicas y administrativas de cada concurso regional).
  • Fotocopia (por ambos lados) de la cédula de identidad vigente de la o el postulante. En caso de renovación de la cédula, se puede postular presentando la fotocopia del comprobante de solicitud emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Fotocopia del certificado de acreditación de calidad indígena cuando el documento no se encuentre disponible en la base de datos de CONADI. Lo que podrá ser verificado a través de la página web de CONADI.
  • Declaración jurada simple de la o el postulante.
  • Documentos que acrediten los derechos de la o el postulante sobre la tierra a beneficiar con la compra de agua.

Comunidades indígenas:

  • Formulario de postulación (descargar de las bases técnicas y administrativas de cada concurso regional).
  • Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente del presidente o presidenta de la comunidad; o en caso de renovación acompañar fotocopia simple del comprobante de solicitud emitido por el Registro Civil.
  • Fotocopia simple del acta de asamblea de la comunidad, que apruebe la modalidad de postulación comunitaria, la cual debe ser realizada conforme a los requisitos establecidos en los respectivos estatutos de la comunidad.
  • Fotocopia del certificado de registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos (Ley Nº 19.862), o solicitud de incorporación.
  • Documentos que acrediten los derechos de la o el postulante sobre la tierra a beneficiar con la compra de agua.

Parte de comunidades indígenas:

  • Formulario de postulación (descargar de las bases técnicas y administrativas de cada concurso regional).
  • Un mandato suscrito ante notario público, secretario municipal u oficial del Registro Civil, con nombre completo, RUT y firma de todos los socios y socias que postulan y que, además, designe a un socio postulante de la comunidad, como representante de parte de comunidad indígena, precisando que mantendrá esta delegación durante todo el proceso.
  • Fotocopia (por ambos lados) de la cédula de identidad vigente de todos los socios y socias que postulan. En caso de renovación de la cédula, se puede postular presentando la fotocopia del comprobante de solicitud emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Declaración jurada simple de todos los socios y socias que postulan.
  • Certificado de matrimonio (cuando corresponda), de todos los socios y socias que postulan.
  • Antecedentes que acrediten los derechos de los y las postulantes sobre la tierra a beneficiar con la compra de agua.

Importante: si te adjudicas el subsidio debes estar inscrito en el registro de personalidades jurídicas receptoras de fondos públicos.

Realiza tu postulación al concurso:

Importante: el subsidio tiene una vigencia de seis meses, contados desde la fecha de su recepción.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
691

Los usuarios también visitaron

Programa de defensa jurídica para indígenas

Trámite en línea

Permite a familias, comunidades y asociaciones indígenas acceder a atención jurídica gratuita, otorg...

Subsidio a la construcción de obras de riego o drenaje

Trámite en línea

Como persona natural indígena o como comunidad indígena (también si eres socio de una comunidad indí...