Día de los Patrimonios

Última actualización:

Descripción

Los días 25 y 26 de mayo de 2024 se celebra el Día de los Patrimonios, instancia colectiva, gratuita y descentralizada que busca favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.

Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país.

Desde el 3 de abril hasta el 22 de mayo se pueden inscribir las actividades para esta celebración.

Diversas instituciones públicas y privadas ponen a disposición de las personas la mayoría de los elementos y artículos que tienen sus edificios patrimoniales, centros culturales y museos.

Se desarrollan más de mil actividades, con el propósito de rescatar las identidades locales, difundir los oficios tradicionales y preservar el patrimonio cultural.

Las iniciativas son presenciales y virtuales, tales como exposiciones, recorridos, conversatorios, talleres, encuentros, presentaciones artísticas y culturales, concursos, publicaciones y cápsulas audiovisuales en torno al patrimonio cultural e inmaterial.

En su 25ª edición, el lema del Día de los Patrimonios 2024 es “25 años de historias“ e invita a la ciudadanía a compartir memorias en torno a esta celebración.

¡Cumplimos 25 años de historia! Conmemoremos esta jornada en un gran encuentro ciudadano, permitiéndonos disfrutar de las miles de actividades en espacios patrimoniales, profundizando nuestra historia a lo largo de este camino recorrido.

Durante el Día de los Patrimonios 2024, organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil inscribirán y pondrán a disposición actividades virtuales o presenciales que inviten a compartir, reflexionar y disfrutar las culturas y los patrimonios que tienen expresión en los diferentes territorios y comunidades.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realiza talleres a nivel nacional y regional para resolver dudas de los organizadores, co-crear actividades, entregar consejos sobre herramientas digitales y conversar sobre estrategias de inclusión para las actividades.

Se realizan talleres a nivel regional y nacional, con el objetivo de orientar, brindar apoyo y resolver dudas acerca del Día del Patrimonio 2024.

Para facilitar la labor de las instituciones participantes y la organización de actividades a lo largo del país, se puso a disposición el Kit digital Día de los Patrimonios.

Obtén más información en las cuentas oficiales en redes sociales:

También en el correo electrónico dpc@patrimoniocultural.gob.cl y con los coordinadores regionales.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
40159