Descripción
Accede a fondos de implementación e inversión, y capacitaciones en cuatro ámbitos de formación: empoderamiento personal, desarrollo organizacional, gestión del emprendimiento y técnicas de manejo del rubro. El objetivo es mejorar tus emprendimientos productivos.
El programa es liderado por profesionales de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y se extiende por un periodo de tres años.
Revisa los requisitos
Conocer másPara acceder, debes formar parte de un grupo de mujeres campesinas (mínimo cinco, máximo 10), provenientes de familias rurales, que desean desarrollar una unidad productiva y que cumplan los siguientes requisitos:
- Que cada una pertenezca al 70% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener activos (conjunto de bienes) que no superen las 3.500 Unidades de Fomento (UF).
- Tener ingresos provenientes principalmente de la explotación agrícola.
- Poseer una superficie menor a 12 hectáreas de riego básico.
- Trabajar directamente la tierra, cualquiera sea su régimen de tenencia.
- Tener ingresos provenientes principalmente de la explotación agrícola.
- No estar recibiendo simultáneamente otros incentivos para financiar la misma iniciativa.
- No tener deudas morosas con INDAP, tanto las adquiridas en forma directa, como en calidad de codeudor solidario (aval). Este requisito se exige tanto a los beneficiarias individuales, como a las organizaciones.
- No participar en las siguientes iniciativas de INDAP, con el mismo objetivo:
Conoce la documentación
Conocer más- Fotocopia cédula de identidad.
- Acreditación del terreno a trabajar.
- Certificado de residencia.
- Carta compromiso de ingreso al programa para declarar que la postulante cumple con los requisitos, una vez acreditadas por INDAP.
Solicita la inscripción
Conocer másReúne los antecedentes requeridos y dirígete a una oficina de Prodemu o a una agencia de INAPI.
Importante:
- Las capacitaciones se realizan en terreno y en lugares de fácil acceso definidos por ti y los monitores (sedes comunales, escuelas, entre otras).
- Los rubros que se desarrollarán se agrupan en cuatro clases: agrícola, pecuaria, silvícola y actividades conexas.