Reconocimiento y convalidación de estudios básicos y medios realizados en el extranjero

Última actualización: 11 de marzo, 2025

Descripción

Si eres una persona chilena o extranjera, que regresa o ingresa al país, conforme a los tratados o convenios por Chile y la normativa especial vigente, solicita la convalidación de estudios para reconocer el nivel o curso realizado en el extranjero, equivalente a la educación básica o enseñanza media

También, podrán convalidar estudios los chilenos, chilenas, hijos e hijas de madre o padre chileno, así como los hijos e hijas de funcionarias y funcionarios diplomáticos y consulares, agregadas y agregados militares, policiales y civiles extranjeros acreditados en Chile, que hayan realizado estudios en el extranjero, en países sin convenio vigente con Chile.

Importante: solo se reconocerán los cursos realizados en el país extranjero, pero no habrá equivalencia de notas.

Gestiona el reconocimiento de estudios durante todo el año en las oficinas del Mineduc.
  • Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
  • Convenios bilaterales:
    • Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y Uruguay.
    • Alemania: establece equivalencia entre los diplomas que permiten el ingreso a la universidad en ambos países (Abitur/Licencia de enseñanza media).
    • Francia: establece equivalencia entre la licencia de enseñanza media y el bachillerato francés.
    • Israel: establece equivalencia de títulos, diplomas y certificados expendidos por las escuelas secundarias y superiores.

Importante: ingresa al sitio web del Convenio Andrés Bello para tener información sobre los cursos realizados en el país extranjero y la equivalencia con Chile.

  • Cédula de identidad o pasaporte original.
  • Certificado de estudios original de los cursos de educación básico o media. Si completaste esta última, necesitarás el último certificado de estudios más título de bachiller o diploma de egreso (si corresponde).
  • Certificado o diploma del último curso aprobado: si el país pertenece al Convenio de La Haya, debe estar apostillado. Si no es parte, el documento debe estar legalizado en el país donde realizaste los estudios:
    • Ministerio de Educación o autoridad competente del país.
    • En el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    • La Embajada o Consulado de Chile en el respectivo país.
    • En Chile debe ser en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Agustinas N° 1320, Santiago. En regiones, solicita el trámite en Santiago a través de las Gobernaciones provinciales.

Importante:

  • Para hijos e hijas de madre o padre chileno, y de funcionarios internacionales debidamente acreditados, se les aceptará la legalización de los certificados de estudio, por la autoridad diplomática que corresponda en reemplazo del Ministerio de Educación.
  • Si se trata de certificados de estudios extendidos en lengua extranjera, te solicitarán la traducción del documento.
  • En el caso de hijos e hijas de madre o padre chileno, estos últimos deberán acreditar la nacionalidad con la cédula de identidad, pasaporte o certificado de nacimiento.
  • No se aceptan fotocopias notariales, escáner de los documentos originales o actuaciones en fondo negro.
  • De acuerdo con lo informado por la Coordinación Técnica del Convenio Andrés Bello y en referencia a la normativa peruana, no se recibirá documentación proveniente de Perú en el formato antiguo (certificados amarillos). Los documentos que tienen validez en el extranjero son solo aquellos que pueden ser verificables a través de la página de certificados del Ministerio de Educación de Perú.

Presenta los antecedentes en una oficina de atención ciudadana del Mineduc, para solicitar la convalidación de los estudios realizados en el extranjero. Tendrás respuesta en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Para más información, llama al call center Ayuda Mineduc 600 600 26 26.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
2239

Los usuarios también visitaron

Apostilla: autenticación de documentos para Chile y el extranjero

La apostilla consiste en una certificación única que permite legalizar documentos públicos para que...