Descripción
Como persona natural o jurídica en proceso de tramitación de un permiso municipal, solicita a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud la calificación de tu actividad, con el propósito de verificar si la industria o la infraestructura está debidamente emplazada según el uso de suelo establecido en el plan regulador comunal.
A partir de tu calificación, consigue el permiso de construcción o regulariza una construcción existente ante la municipalidad respectiva y obtén la patente municipal.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer másConoce los documentos
Conocer más- Boleta de la empresa de servicios sanitarios que acredite el uso del alcantarillado, o la autorización de agua potable y alcantarillado particular.
- Plano de la planta (general o por instalación) a una escala que permita visualizar adecuadamente la información. Debe incluir:
- Emplazamiento de las edificaciones de la actividad.
- Principales dependencias de la actividad (producción, almacenamiento, oficinas, sectores de mantención, entre otros).
- Ubicación de las maquinarias y los equipos al interior de las zonas de producción.
- Cuadro de superficies (metros cuadrados construidos), incluyendo la instalación y superficie total del terreno.
- Uso o destino de las actividades colindantes (residencial, comercio, industria, educación, salud, entre otros).
- Memoria de las características de la construcción. Debe incluir:
- Estructura soportante (metálica, madera, hormigón u otro).
- Materialidad del piso de la construcción (radier, asfalto, madera, gravilla, etc).
- Muros de la construcción y de los deslindes (adobe, albañilería, metal, entre otros) y sus características (altura, resistencia al fuego, etc).
- Cubierta de la techumbre (metálica, asfalto, fibrocemento u otro material).
- Características del piso de la zona de carga o descarga, estacionamientos y vías de circulación vehicular o de la maquinaria pesada al interior de la instalación (asfalto, hormigón, maicillo, entre otros).
- Memoria descriptiva de los procesos y actividades desarrolladas. Debe incluir:
- Descripción de los procesos productivos involucrados, desde que ingresa la materia prima o insumos hasta que se obtiene del producto elaborado.
- Identificación de las materias primas, insumos, o productos elaborados y almacenados, indicando las cantidades máximas a utilizar, elaborar o almacenar. En el caso de manejar sustancias peligrosas se deben adjuntar las hojas de datos de seguridad en español, según la NCH 2245:2015.
- Listado de maquinarias y equipos de apoyo utilizados en el proceso, incluyendo el número y nombre de la maquinaria.
- Forma en que se realizará el proceso de carga o descarga (manual o mecanizado).
- Potencia instalada (en KW o MJ), especificando el detalle de los equipos considerados.
- Número de equipos electrógenos, detallando la potencia instalada de los equipos (KVA).
- Medidas de control que implementará o ha implementado la empresa respecto de los diferentes factores de riesgos que genere o podría generar la actividad. Es necesario presentar una descripción del proceso en el que se producen estos riesgos y las medidas consideradas para su adecuado control:
- Aguas residuales (residuos industriales líquidos o aguas servidas).
- Emisiones de fuentes fijas o de procesos.
- Residuos peligrosos y no peligrosos.
- Ruidos.
- Emisiones de olores hacia la comunidad.
- Incendios.
- Medidas de control de los factores de riesgo laboral. Si producto de la actividad existen o se generan en el futuro agentes físicos que puedan afectar a los trabajadores y trabajadoras, se deben especificar los métodos de control implementados o que se desarrollarán. Los factores a considerar son:
- Ruidos, vibraciones, calor, frío, radiaciones ionizantes, entre otros.
- Químicos (solventes, vapores, gases, polvo de sustancias químicas, entre otros.)
- Informe de uso de suelo.
- Certificado de los informes previos entregado por la municipalidad respectiva, en los que se establezcan los tipos de actividades que se pueden emplazar.
Solicita la calificación
Conocer másObtén tu Calificación de industrias, infraestructura y actividades de impacto similar al industrial, ingresando al sitio web del Ministerio de Salud (Minsal), con tu ClaveÚnica.
Importante:
- La vigencia es indefinida, excepto en casos de ampliación, cambio de giro, número de trabajadores, maquinarias o traslado.
- El arancel es de $101.200.