Descripción
Es un aporte en dinero dirigido a mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables. Este varía de acuerdo con la renta que recibes, y se paga si mantienes al día tus cotizaciones previsionales y de salud. Revisa cómo funciona el pago.
- En caso de que el pago del bono haya sido suspendido por cotizaciones de salud y/o pensión impagas, puedes dejar un reclamo a través del Buzón Ciudadano. Deberás indicar el período de pagos que ha sido suspendido y adjuntar la documentación timbrada y firmada, si corresponde.
- Este bono es incompatible con el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y con cualquier otro programa estatal de generación de empleo.
- Revisa el calendario de pago mensual y anual.
- Consulta más información o dirígete a una de las oficinas regionales de Sence.
Conoce los requisitos
Conocer másSi eres trabajadora dependiente, regida por el Código del Trabajo, debes:
- Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditar una renta bruta inferior a $7.948.180 durante el año calendario en que percibas el bono. Para 2025, si recibes el beneficio a través de pagos provisionales mensuales, debes acreditar una remuneración bruta inferior a $662.348 mensuales.
- Estar al día en el pago de tus cotizaciones previsionales y de salud en el período en que se te concede el bono.
- No trabajar en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
- No registrar solicitudes pendientes como beneficiaria del Subsidio al Empleo Joven.
También son beneficiarios los empleadores y empleadoras de las trabajadoras dependientes que cumplen con los requisitos mencionados. El pago de la parte del bono que les corresponde a los empleadores o empleadoras será mensual.
Si eres trabajadora independiente, debes:
- Tener entre 25 y 59 años de edad (hasta 59 años con 11 meses).
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditar una renta bruta inferior a $7.948.180 durante el año calendario en que se te concede el bono.
- Acreditar que el pago de tus cotizaciones previsionales y de salud se encuentran al día durante el año calendario en que se te concede el bono.
- Acreditar tus rentas a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) en el año calendario en que solicitas el beneficio.
Postula al BTM
Conocer másIngresa al sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) con tu ClaveÚnica. Si no la tienes, solicítala. Completa los datos solicitados para postular.
Tendrás una respuesta (a través de correo electrónico, mensaje de texto o carta certificada) 90 días corridos desde el día de la postulación.
Importante:
- El pago del beneficio se realizará en efectivo a través de BancoEstado y BancoEstado Express o por depósito a la cuenta y banco que señalaste al momento de la inscripción en el bono o el subsidio.
- El beneficio para la trabajadora dura cuatro años continuos, a partir del mes siguiente a la presentación de la solicitud.
- Quienes hayan cumplido con este período no pueden postular nuevamente al programa y la normativa tampoco considera la prolongación o extensión de este beneficio.
Obtén más información
Conocer másComo una forma de promover la contratación de mujeres de los grupos más vulnerables, el empleador también recibe el incentivo. El beneficio para las trabajadoras corresponderá a 2/3 del bono durante cuatro años continuos y 1/3 para el empleador (por 24 meses).
Lee el marco legal
Conocer más- Ley Nº 20.595, que crea el Ingreso Ético Familiar que establece bonos y transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea el Subsidio al Empleo de la Mujer.
- Ley Nº 20.338, de 2009.
- Decreto Nº 3, que reglamenta el artículo 21 de la Ley Nº 20.595.
- Circular Nº 2.844, con instrucciones para Subsidio al Empleo de la Mujer.