Solicitud de autorización operacional de ciclovías

Última actualización:

Descripción

Permite solicitar la autorización para operar ciclovías, que cumplan con las condiciones de gestión y seguridad de tránsito, ante la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones.

Revisa más información.

El trámite está disponible durante todo el año en el sitio web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Personas naturales o jurídicas. 

Para ciclovías nuevas, el procedimiento de aprobación operacional tiene dos etapas:

  • Etapa de anteproyecto: se revisan las decisiones tomadas junto al perfil de la ciclovía, su emplazamiento en la faja vial y la identificación de problemas. 
  • Etapa de proyecto: se desarrolla el diseño definitivo de la ciclovía, dándole solución a los problemas identificados en el anteproyecto.

En el caso de ciclovías existentes, el procedimiento solo comprende una etapa. 

I) Solicitud de autorización de operación de ciclovías nuevas en etapa de anteproyecto:

  • Ficha de presentación de la ciclovía con los siguientes datos generales:
    • Nombre del proyecto.
    • Nombre de la o las vías en que se ubicará y tramos que ocupará.
    • Emplazamiento con accesos y sentido del tránsito.  

Importante: se debe presentar un oficio con la iniciativa, de parte del o de los municipios donde se localizará la ciclovía. Esto no será necesario en el caso de que la ciclovía se encuentre emplazada en una sola comuna y el interesado sea el mismo municipio.

  • Memoria explicativa, que contenga, al menos:
    • La definición del trazado y la caracterización de los tramos que lo componen, resaltando los beneficios del emplazamiento adoptado.
    • Perfiles transversales entre líneas oficiales de cada uno de los tramos que constituyen el trazado de la ciclovía, de la situación actual y con proyecto, indicando el tipo de segregación de la ciclovía. 
    • Un catastro de las singularidades presentes en el proyecto, que contenga (al menos) el tipo de singularidad, ubicación, longitud, perfil asociado y ancho de la ciclovía.
    • Un análisis de las intersecciones de inicio y fin de la ciclovía y, además, todas aquellas que se consideren complejas, atendiendo para su determinación criterios como el tipo de intersección, tasa de siniestralidad y movimientos conflictivos.
    • Un análisis de interacciones complejas entre ciclistas y el entorno del trazado de la ciclovía, considerando para su determinación, por ejemplo: la existencia de infraestructura destinada al transporte público en el trazado, otras ciclovías, estaciones de transporte masivo, hitos urbanos relevantes, estacionamientos, presencia de establecimientos de salud o educacionales, ferias libres y angostamientos de pista; indicando cómo estas interacciones son resueltas por el proyecto.

Importante: se recomienda revisar el formato tipo de memoria de anteproyecto.

  • Esquema del trazado de la ciclovía (en formato KMZ), que indique, al menos:
    • Inserción en la red vial.
    • Su conexión con otras ciclovías de la red.
    • El contexto urbano en que se inserta, considerando el equipamiento de escala local, comunal y/o metropolitana, tales como, centros educacionales, centros comerciales, lugares de culto, centros deportivos, entre otros.
    • En caso de que la ciclovía requiera utilizar faja vial que actualmente esté destinada a otros usos (por ejemplo, estacionamientos), el anteproyecto debe incluir la aprobación del o los Departamentos Municipales y/o de la Dirección de Vialidad, según corresponda.

II) Solicitud de autorización de operación de ciclovías nuevas en etapa de proyecto:

  • Resolución de aprobación del anteproyecto, la que deberá estar vigente.
  • Plano de diseño operativo que indique señalización y demarcación, incluyendo semaforización (si aplica), y cualquier otra medida de gestión relacionada con la operación de la vía que sea necesaria para que la ciclovía pueda funcionar.
  • La memoria explicativa del anteproyecto actualizada y complementada con una descripción del diseño operativo, que explique cómo se solucionan los movimientos de los ciclistas, para minimizar conflictos con vehículos motorizados, en especial en las siguientes situaciones:
    • Inicio y fin de ciclovías.
    • Conexiones con otras ciclovías.
    • Cruces para ingresar y salir de la ciclovía en vías relevantes.
    • Zonas de espera para realizar virajes de dos tiempos en interacciones semaforizadas.
  • Indicar que cumple con los requerimientos de la superficie de desplazamiento establecida en el numeral 3 del artículo 3° del reglamento y en qué porcentaje del total de la ciclovía.

III) Solicitud de autorización de operación de ciclovía existente:

  • Ficha de presentación que contenga los datos generales de la ciclovía existente: 
    • Nombre del proyecto.
    • Nombre de la o las vías en que se ubica y los tramos que ocupa.
    • Emplazamiento, con sus accesos y sentido de tránsito que tiene.
    • La o las municipalidades donde se encuentra emplazada la ciclovía y el trazado de la misma.
  • Memoria explicativa que constate el nivel de cumplimiento de las condiciones de gestión y seguridad de tránsito de las ciclovías en su respectiva comuna. 
  • Además, deberá indicar el nivel de cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 3° requerimientos de acuerdo a los criterios establecidos en el Decreto Supremo (DS) N° 102, de 2019.
  • Además, en los casos que corresponda, debe proponer las medidas necesarias para dar cumplimiento a los requisitos.
    • Adecuación de intersecciones: separación de movimientos de ciclos de los flujos peatonales, incorporación de señalización y demarcación e incluir la incorporación de fases adicionales en semáforos para uno o más movimientos.
    • Eliminación de obstáculos.
    • Ensanchamiento de la superficie de circulación.
    • Mejoramiento desplazamiento establecido en el numeral 3 del artículo 3° del reglamento y en qué porcentaje respecto del total de superficie de desplazamiento.
    • Mejoramiento de segregación.
    • Construcción de conexiones con otras ciclovías.

Importante: la memoria explicativa podrá ser complementada con figuras esquemáticas, fotos, planos de planta y perfil.

  • La resolución que aprueba el anteproyecto de la ciclovía tiene una vigencia de un año, contados desde la fecha de notificación.
  • En caso de que el anteproyecto de una ciclovía forme parte de otro proyecto de infraestructura vial urbana o interurbana, tales como, autopistas, corredores de transporte público, entre otros, la vigencia de la resolución aprobatoria será de cinco años, contados igualmente desde su notificación.
  • La resolución que autoriza la operación del proyecto de ciclovía tendrá una vigencia de tres años, contados desde que se notifica.
- Instrucciones Trámite en línea
  1. Reúne los antecedentes requeridos.
  2. Haz clic en "Solicitar autorización". 
  3. Ingresa a la plataforma de solicitud.
  4. Completa la información base del proyecto. La documentación debe cumplir el formato permitido (documento portátil, PDF o KMZ) y el peso (MB) máximos.
  5. Selecciona el tipo de autorización: anteproyecto, proyecto o ciclovía existente.
  6. Como resultado del trámite, habrás solicitado la operación de una ciclovía. 
- Instrucciones Trámite en Sucursal
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
118246