Vacuna contra la influenza

Última actualización: 25 de febrero, 2025

Descripción

La campaña de vacunación 2025 contra la influenza es una medida que beneficia de manera gratuita a distintos grupos de personas que tienen mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas por el virus.

La influenza (también llamada gripe) se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.

A partir del 1 de marzo, deberán vacunarse las personas pertenecientes a los grupos objetivos, quienes podrán hacerlo de manera gratuita en los puntos de vacunación disponibles a lo largo del país. 
Las vacunas contra la influenza y el covid-19 (SARS-CoV-2) se pueden administrar al mismo tiempo, pero en sitios de punción distintos.
  • Personal de salud (público y privado).
  • Embarazadas (en cualquier etapa de gestación).
  • Niñas y niños (desde los 6 meses hasta quienes cursan quinto básico).
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
  • Trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar (hasta octavo básico).
  • Adultos y adultas mayores (a partir de los 60 años).
  • Cuidadores de adultos mayores, y funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos.
  • Pacientes crónicos, entre 11 y 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    • Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fibrosis quística y fibrosis pulmonar de cualquier causa.
    • Enfermedades neurológicas, específicamente: neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento.
    • Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumáticas, isquémicas y miocardiopatías de cualquier causa.
    • Enfermedad renal crónica: insuficiencia renal en etapa 4 o mayor y diálisis.
    • Enfermedad hepática crónica: cirrosis, hepatitis crónica y hepatopatías.
    • Enfermedades metabólicas: diabetes mellitus y enfermedades congénitas del metabolismo.
    • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
    • Obesidad (Índice de Masa Corporal mayor o igual a 30. Calcula aquí).
    • Enfermedades mentales graves: esquizofrenia y trastorno bipolar.
    • Enfermedades autoinmunes: lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, entre otras.
    • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia y terapias hormonaleso medidas paliativas de cualquier tipo.
    • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  • Cédula de identidad.
  • Si eres paciente crónico y es primera vez que te vas a vacunar contra la influenza, se recomienda presentar la orden médica o documento que te identifique dentro de este grupo, considerando que la autodeclaración basta para recibir la vacuna si eres paciente crónico.
  • Vacunatorios públicos, ubicados en los centros de salud de la atención primaria.
  • Vacunatorios privados en convenio con la SEREMI de Salud.
  • Colegios, jardines infantiles, liceos y escuelas. Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de cada comuna se contactarán con los establecimientos educativos para programar las fechas de las visitas.

Revisa los puntos de vacunación.

Costos

La vacuna contra la influenza es gratuita para todas las personas, independiente de su seguro de salud (Fonasa o Isapre, entre otros).

  • Lava frecuentemente tus manos y toma medidas generales de higiene.
  • Al toser o estornudar, cubre con pañuelos desechables tu boca y nariz. Como alternativa, cubre tu boca y nariz con el antebrazo. En ambos casos, lava tus manos.
  • Limita el contacto del enfermo o de la enferma con otras personas (personal de salud, familiares y visitas).
  • Al alimentar a los niños y niñas no pruebes la comida con la misma cuchara.
  • Junto con lo anterior, la mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves es la vacunación.

Si tienes dudas y consultas:

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
10424

Los usuarios también visitaron

Pensión de sobrevivencia del sistema de pensiones (AFP)

Permite a beneficiarios de imponentes y pensionados que fallecieron y estaban afiliados al sistema d...