Asesoría jurídica para la tramitación de un exequatur

Última actualización:

Descripción

Solicita orientación y asesoría jurídica ante la Oficina Internacional de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) con el fin de tramitar los exequatur que provengan de los diversos Centros de Atención Jurídico y Social, tanto de la CAJ de la Región Metropolitana como de los centros dependientes de otras CAJ del país.

Un exequatur es la autorización previa que debe dar la Corte Suprema de Justicia para el cumplimiento, en Chile, de una resolución dictada por un tribunal extranjero. 

El trámite está disponible durante todo el año en el sitio web y oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).

A aquellas personas que necesiten obtener de la Corte Suprema su autorización para el cumplimiento, en Chile, de una resolución dictada por un tribunal extranjero.

Etapas:

  1. Para tramitar un exequatur, se requiere que previamente se realicen los trámites de traducción y legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile de la resolución que se quiere hacer valer en el país.
  2. Se presenta la resolución ante la Corte Suprema de Justicia para iniciar su trámite.
  3. Posteriormente, pasan los antecedentes al Fiscal Judicial de la Corte para que emita su respectivo informe.
  4. Finalmente, la Corte Suprema resuelve el asunto y, si corresponde, ordena mandar cumplir la resolución en Chile.
  • Copia de la resolución del tribunal extranjero que se pretende cumplir, debidamente legalizada y traducida al castellano.
  • Certificado de nacimiento y/o de matrimonio, según sea el caso.
  • Certificado de residencia de la persona solicitante.
  • Mandato judicial otorgado a nombre de los abogados de la Oficina Internacional, cuando corresponda.
  • Cédula de identidad.

La asesoría y defensa por parte del abogado o la abogada especialista en la materia se desarrollará durante toda la tramitación del procedimiento que corresponda, según sea el caso.

- Instrucciones Trámite en línea
  1. Haz clic en "Solicitar asesoría".
  2. Una vez en el sitio web de la institución, completa la información solicitada.
  3. En el cuadro detállanos tu consulta escribe "Solicitar asesoría para la tramitación de un exequatur" y explica tu caso.
  4. Haz clic en "Enviar consulta". (El sistema le informará que su solicitud fue enviada con éxito).
  5. Como resultado del trámite, solicitaste orientación o información. Obtendrás respuesta a tu requerimiento a la brevedad y se te enviará al correo electrónico que registraste.
- Instrucciones Trámite en Sucursal
  1. Reúne los antecedentes requeridos.
  2. Dirígete a la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente a su región: 
    • CAJ de Tarapacá (con competencia en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta).
    • CAJ de Valparaíso (con competencia en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso).
    • CAJ Metropolitana (con competencia sobre las regiones de Metropolitana, O'Higgins, Maule y Magallanes). En este caso, puede solicitar asesoría e información a través del sitio web o solicitar una hora de atención.
    • CAJ del Biobío (con competencia sobre las regiones del Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén).
  3. Explica el motivo de tu visita: solicitar asesoría para la tramitación de un exequatur.
  4. Entrega los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrás solicitado la asesoría. Si cumples con los requisitos de calificación, se te asignará un abogado o abogada especialista.

Importante: en caso de que a algún centro de la CAJ requiera la tramitación de un exequatur, será el abogado jefe del centro de origen respectivo el encargado de determinar la viabilidad jurídica de dicho trámite y, si corresponde, ordenará la calificación socioeconómica en el mismo centro y derivará el caso con todos los antecedentes requeridos a la oficina Internacional.

- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

Para orientación e información, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) entrega el servicio de forma gratuita a todas las personas naturales.

Para el patrocinio o la firma de un abogado o una abogada y la tramitación de un juicio, la CAJ proporciona el apoyo de forma gratuita a personas de escasos recursos que no cuenten con los medios suficientes para costearlos. Para ello, se realiza una evaluación socioeconómica por intermedio de un o una asistente social, quien determinará si puede ser representado o representada judicialmente por un o una profesional de la CAJ.

Obtén más información.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
76819