Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 

Última actualización:

Descripción

Permite financiar iniciativas que promuevan temas como los derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquier otro bien común.

Los proyectos deben estar enfocados en el fortalecimiento de organizaciones de interés público o de la comunidad (se puede incluir una o las dos áreas).

El fondo otorga, por proyecto, un máximo de:

  • $2 millones (ámbito local).
  • $4 millones (ámbito regional).
  • $10 millones (ámbito nacional).

Revisa más información.

Infórmate de la fecha límite para postular: 13 de mayo de 2024.
  • Organizaciones que posean la calidad de interés público y se encuentren inscritas en el catastro de organizaciones de interés público, por ejemplo:
    • Juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias y funcionales, regidas por la Ley Nº 19.418.
    • Asociaciones y comunidades indígenas, reguladas por la Ley Nº 19.253.
  • Organizaciones que posean la calidad de interés público, pero aún no están inscritas en el catastro respectivo, validado por el consejo nacional.

Importante: las organizaciones mencionadas anteriormente tienen que estar inscritas en el registro central de personas jurídicas receptoras de fondos públicos.

Tipos de proyectos que financia el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP).

  • Proyecto local: se desarrolla o tiene impacto directo en una sola comuna de una región.
  • Proyecto regional: se ejecuta dentro de una misma región, con impacto directo en dos o más comunas de ella.
  • Proyecto nacional: se ejecuta y tiene impacto directo en más de una región del país. 
  • ClaveÚnica, para el trámite a través del portal de fondos. Si no la tienes, solicítala.
  • Formulario de postulación, incluyendo la propuesta técnica o el proyecto.
  • Certificado de inscripción en el Registro Central de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
  • Vigencia de la Personalidad Jurídica sin fines de lucro: fotocopia simple del instrumento donde conste la vigencia de la organización postulante. Se considerarán válidos aquellos documentos cuya antigüedad máxima sea del 31 de diciembre 2023.
  • Directorio de la Personalidad Jurídica sin fines de lucro: fotocopia simple del instrumento donde conste el nombre de la o los representantes legales de la organización y sus facultades para suscribir el respectivo convenio. Se considerarán válidos aquellos documentos cuya antigüedad máxima sea del 31 de diciembre 2023.
  • Copia de los estatutos.
  • Fotocopia o RUT Digital (E-RUT) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Se acepta RUT provisorio.
  • Copia simple de la cédula de identidad (vigente) de el o la representación legal de la organización y de la persona que será coordinador del proyecto.   
  • Acta de la asamblea extraordinaria donde la organización aprueba la postulación al al FFOIP.
  • Curriculum vitae de los y las profesionales que participan.
  • Certificado de vigencia y antigüedad, u otro documento que acredite la apertura de una cuenta bancaria a nombre de la organización.
  • Anexo N°1: Expertiz del equipo de trabajo.
  • Anexo N°4: Declaración de inhabilidades.

Importante: a las organizaciones que resulten beneficiarias, se les pedirá documentación adicional al momento de la firma del convenio de ejecución del proyecto.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
54963