Concurso nacional de tesis “Piensa las Juventudes” 2024

Última actualización:
Término del plazo para postular al concurso nacional de tesis “Piensa las Juventudes”

5 de julio de 2024

Recuérdame esta fecha

Descripción

El concurso busca fomentar y difundir la investigación (memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título) sobre temáticas que tengan relación con la realidad de la población joven del país (personas residentes en Chile entre los 15 y 29 años).

Los trabajos son reconocidos con una publicación oficial de las tres tesis ganadoras y con un premio en dinero:

  • Primer lugar: $1.300.000.
  • Segundo lugar: $1.000.000.
  • Tercer lugar: $700.000.

Revisa las bases de postulación.

Postula hasta el 5 de julio de 2024.

Chilenos, chilenas, extranjeras o extranjeros que cumplan los siguientes requisitos:

  • Durante 2021, 2022, 2023 o 2024 hayan realizado y aprobado su memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título de pregrado (carreras de ocho semestres o más) en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación (Mineduc).
  • Abordaron exclusivamente temáticas que tienen relación con la realidad de la población joven del país o políticas públicas de juventudes (para más información revisa el campo "Detalles" de esta ficha).
  • Obtuvieron una calificación igual o superior a 5,5 en la evaluación final de su memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título.

Importante: si ganas el concurso (sin importar el lugar) y te encuentras en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, el INJUV podrá retener hasta el 50% del premio final y realizar los pagos correspondientes señalados en el registro.

Temáticas de postulación (todas relacionadas con jóvenes):

  • Evaluación de políticas públicas, programas o capacitaciones.
  • Participación social o política.
  • Prácticas económicas, autonomía residencial y emprendimiento.
  • Educación.
  • Trabajo.
  • Reinserción en situación de riesgo social.
  • Acceso y uso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Cultura y patrimonio cultural.
  • Institucionalidad o enfoque de derechos.
  • Autocuidado.
  • Bienestar.
  • Perspectiva de género.
  • Migración.
  • Actividad física y condición física.
  • Medio ambiente.
  • Cuidadoras.
  • Aproximaciones al comportamiento ludopático.

Importante: estos temas no impiden considerar otras temáticas diferentes que aporten al conocimiento y desarrollo de información vinculada a la población joven residente en Chile, de entre 15 y 29 años, o con políticas públicas de juventudes del país.

La memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título debe ser presentada en el documento planilla de presentación de investigaciones, cuya estructura es:

  • Resumen (máximo 500 palabras).
  • Justificación (máximo 800 palabras).
  • Introducción y problematización (máximo 1.200 palabras). 
  • Marco teórico (máximo 2.500 palabras). 
  • Metodología (máximo 1.500 palabras). 
  • Resultados (máximo 4.000 palabras). 
  • Conclusiones (máximo 1.000 palabras).
  • Bibliografía (sin límite de palabras).
  • Anexos (sin límite de palabras).
  • Certificado de aprobación emitido por la respectiva institución de educación superior, que acredite la autoría, fecha de aprobación y nota de evaluación de la memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título, igual o superior a 5,5.
  • Fotocopia (por ambos lados) o foto de la cédula de identidad del autor, autora o autores.
  • Planilla de presentación de investigaciones: documento en formato Word disponible para descarga en la plataforma electrónica INJUV.
  • Memoria, proyecto de titulación, tesis o tesina completa en formato Word o PDF.
  • En el caso de los trabajos bi o pluripersonales, se solicita un documento escrito y firmado por todas las autoras o autores. 

Solo las autoras o los autores de las 15 investigaciones que pasen a la segunda fase de evaluación, deberán enviar al correo concursodetesis@injuv.gob.cl lo siguiente:

  • Certificado, carta de autorización o cualquier otro instrumento simple emitido por la respectiva institución de educación superior, que autorice al INJUV para la publicación del resumen de la investigación y de la obra completa.
  • La memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título completa.
- Instrucciones Trámite en línea
  1. Reúne los antecedentes requeridos.
  2. Haz clic en "Postular al concurso".
  3. Una vez en el sitio web del INJUV, escribe tu RUN y ClaveÚnica, y haz clic en "Ingresa". Si no la tienes, solicítala.
  4. Completa los datos requeridos, adjunta los documentos, y haz clic en "Enviar datos".
  5. Como resultado del trámite, habrás postulado al concurso nacional de tesis "Piensa las Juventudes" 2024.
- Instrucciones Trámite en Sucursal
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
37042