Plan AUGE-GES

¿Dónde realizar este trámite?

Última actualización:

Descripción

El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), también conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), garantiza la cobertura de 87 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).    

Como paciente, puedes asegurar tu atención desde el tamizaje (revisa el campo “Detalles”), sospecha o confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento, y posterior seguimiento o rehabilitación, etapas que dependen de cada problema de salud. 

Con el copago cero de Fonasa puedes acceder gratuitamente a las atenciones en el sistema público de salud asociadas al AUGE-GES.

Actualmente, existen 87 patologías incluidas en el AUGE-GES, agrupadas en:

  • Enfermedades respiratorias.
  • Intervenciones quirúrgicas.
  • Enfermedades de la o del adulto mayor.
  • Enfermedades crónicas y otras.
  • Salud oral.
  • Enfermedades del corazón y cerebrovasculares.
  • Tratamiento de cánceres.
  • Parto prematuro y enfermedades de recién nacidos, niños y niñas.
  • Salud mental.
  • Enfermedades de la visión.
  • Enfermedades complejas y graves.

Para acceder a la cobertura del AUGE-GES, debes estar afiliado o afiliada a Fonasa o una ISAPRE (incluyendo PRAIS) y cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar diagnosticado con alguna de las 87 enfermedades que cubre el AUGE-GES.
  • Cumplir con las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras, definidas como garantía de acceso para cada problema de salud.
  • Atenderte en la red de prestadores que determine Fonasa o cada ISAPRE.

Importante: si perteneces a una institución de seguridad social de las Fuerzas Armadas y Carabineros, tales como Dipreca o Capredena no podrás acceder al AUGE-GES, debido a que no están contemplados en la ley.

Las garantías del AUGE-GES se han formulado como una manera de protegerte durante todo el proceso, es decir, desde la sospecha y confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento y posterior seguimiento y control del problema de salud, sin embargo, esto depende de cada enfermedad o problema de salud. Obtén más información sobre qué patologías están cubiertas en todo su proceso, y cuáles no (revisa caso a caso).

¿Cuáles son las garantías del AUGE-GES?

  • Acceso: a recibir las atenciones definidas para cada enfermedad.
  • Calidad: cumplimiento de los estándares de calidad.
  • Oportunidad: existencia de un plazo máximo para otorgar las prestaciones de salud garantizadas, en las etapas de tamizaje, sospecha, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, y rehabilitación.
  • Protección financiera para las personas usuarias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y de una Institución de Salud Previsional (Isapre): revisa la sección "entérate de los costos".

Para activar el AUGE-GES es necesario que:

  1. En el caso de ser una persona usuaria de Fonasa debes ser atendida por una o un médico en el establecimiento de salud donde estás inscrita: Centro de Salud Familiar (CESFAM), consultorio, entre otros, mientras que si estás afiliado o afiliada a una Isapre debes acudir a una o un médico particular o en convenio con tu plan de salud.
  2. El o la especialista debe confirmar la sospecha o el diagnóstico, y completar el formulario de constancia, el que debe incluir tu firma.
  3. Cuando se confirme un caso AUGE-GES en el servicio de urgencia, si perteneces a Fonasa debes estar inscrito en un Centro de Salud Familiar (CESFAM). En el caso de una ISAPRE, debes avisar del diagnóstico a la entidad a la que pertenezcas.

Importante:

  • Como persona usuaria de Fonasa podrás acceder de inmediato a la cobertura, según las indicaciones entregadas por la o el médico tratante.
  • Si estás afiliado o afiliada a una ISAPRE debes entregar el formulario y los exámenes (cuando corresponda) para activar las prestaciones, los que serán derivados a un prestador en convenio.

Si perteneces a Fonasa, quedarás excluido o excluida de la cotización mensual para el AUGE-GES, mientras que si estas afiliado o afiliada a una ISAPRE debes pagar por cada beneficiario o beneficiaria un monto mensual en pesos o Unidades de Fomento (UF), determinado por cada organismo.

Fonasa

Al hacer uso de las garantías del AUGE-GES podrás acceder gratuitamente a las atenciones en el sistema público de salud producto del copago cero de Fonasa

Institución de Salud Previsional (Isapre)

Cobertura del 80%, es decir, los asegurados y aseguradas deben pagar el 20% restante.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
2464

Los usuarios también visitaron

Beca Indígena (BI)

Es un aporte monetario de libre disposición, destinado a niños, niñas y jóvenes con ascendencia indí...

Ley Ricarte Soto

Permite acceder a un sistema de protección financiera que garantiza el diagnóstico y tratamiento de...