Programa Mujer Emprende (ME)

Última actualización:

Descripción

El programa entrega herramientas de formación personal y técnica, desarrollando estrategias para diversificar los canales de comercialización y vincular a las emprendedoras con la oferta pública y privada de apoyo al fomento productivo en los territorios.

Además, promueve la asociatividad y generación de redes entre emprendedoras a través de los encuentros regionales, ruedas de negocio, espacios de comercialización, entre otros, así como también, el empoderamiento individual y colectivo, el liderazgo de las mujeres, potenciando el valor y la visibilidad de su rol como agentes económicos y el de las actividades productivas y de servicios que realizan en los diversos territorios.

Postulación: hasta completar los cupos regionales 2024.

Mujeres mayores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Pertenezcan a los quintiles de ingreso autónomo I, II, III y IV, o su equivalente al Registro Social de Hogares (80%).
  • Cuenten con emprendimientos y/o actividades productivas de al menos un año de antigüedad.
  • Tengan emprendimientos formales e informales.
  • El trabajo del emprendimiento implique un mínimo de 26 horas semanales.
  • Participen en otros programas del SernamEG, cumpliendo con los anteriores requisitos. 
  • Participen en el programa Mujeres Jefas de Hogar. Podrán acceder una vez finalizado el primer componente solo si cumplen los requisitos mencionados anteriormente.

El programa Mujer Emprende considera las siguientes intervenciones:

  • Escuela Mujer Emprende: busca profesionalizar a las mujeres emprendedoras, comenzando por definir categorías de bajo, medio o avanzado, según el nivel de desarrollo del emprendimiento. Lo anterior permite que tanto los contenidos técnicos como el fortalecimiento de la autoconfianza, habilidades, talentos y destrezas sociolaborales, apunten a perfiles diferenciados, contribuyendo a un desarrollo ascendente de sus actividades emprendedoras y a incrementar su empoderamiento personal y relacional.
  • Fomento de redes y asociatividad: busca gestionar instancias de asociatividad que apunten a la ampliación de redes entre emprendedoras, además de intercambio de conocimientos y aprendizajes con emprendedoras exitosas que han logrado una trayectoria ascendente. Se gestionan tutorías y mentorías, espacios de comercialización y capacitaciones como cursos, talleres y charlas.

Obtén más información

  • Cédula de identidad o documento de identificación (pasaporte, otros).
  • El programa Mujer Emprende se realiza de manera híbrida, virtual y presencial, por lo tanto, se requiere contar con acceso a Internet a través de un teléfono celular, computador o tablet.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
13045

Los usuarios también visitaron

Centros de las mujeres

A través de los centros de las mujeres podrás obtener orientación e información en violencias de gén...

Programa 4 a 7

El Programa 4 a 7 proporciona a mujeres responsables de niños y niñas, de 6 a 13 años, acceso al ser...

Programa Mujeres Jefas de Hogar

Trámite en línea

El programa busca promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de un conj...