Descripción
Postula a un bono compensatorio único (no heredable), si eres pensionada o pensionado de la ex Caja de Empleados Particulares (EMPART) y cuentas con al menos un año de imposiciones, continuas o discontinuas, por trabajos realizados en calidad de dependiente en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El beneficio también abarca a las personas pensionadas del antiguo sistema (Instituto de Previsión Social) como las que se jubilaron vía AFP, siempre que cumplan con los requisitos.
Importante:
- El plazo de postulación es de 60 días corridos a contar del 14 de marzo de 2025, tiempo que podrá ser extendido si lo autoriza la Subsecretaría de Hacienda.
- Esta bonificación no es imponible ni tributable, tampoco es sujeto a embargo o descuentos, dado su carácter reparatorio.
Conoce los requisitos
Conocer másPara acceder a la bonificación tienes que cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser pensionado o pensionada por vejez o invalidez, antes del 3 de enero de 2025, ya sea a través del sistema antiguo administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), o AFP o compañías de Seguros (DL N° 3.500, de 1980).
- Contar con al menos un año, continuo o discontinuo, de imposiciones en la ex Caja EMPART por haber trabajado entre el 11 de febrero de 1958 y el 30 de noviembre de 1977 en la Región de Magallanes y de la Antártica, en calidad de dependiente.
- No ser cónyuge, pariente por consanguinidad y afinidad, hasta el primer grado, de la Presidenta o Presidente de la República, de las ministras o ministros de Estado y de las subsecretarias o subsecretarios.
- No haber recibido incrementos en tu jubilación por antigüedad o por vejez, según el DL N° 2.071, de 1977.
Revisa los montos
Conocer másEl bono se te pagará una sola vez mediante transferencia bancaria o cheque, y dependerá de los años cotizados:
- 1 a 5 años: bono proporcional a $700.000.
- 6 a 11 años: $700.000.
- 12 a 17 años: $1.400.000.
- 18 años o más: $2.800.000.
Para obtener el monto del bono proporcional se aplicará la siguiente fórmula:
Monto del bono = (meses cotizados / 72) x $700.000.
Por ejemplo: si cotizaste 36 meses, recibirás un monto de $350.000.
Postula al bono
Conocer másPara acceder al bono compensatorio, debes acudir con tu cédula de identidad y una declaración jurada a una de las siguientes dependencias exclusivamente de la Región de Magallanes y de la Antártica:
- Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Hacienda.
- Delegaciones presidenciales provinciales.
- Sucursales ChileAtiende.
Si la postulación la realiza otra persona por ti, deberá presentar la documentación que acredite la representación.
Importante:
- De no estar en la primera nómina de beneficiarios, tras la revisión de los antecedentes, solicita que analicen tu caso en el mismo lugar de postulación. Para eso presenta toda la documentación que acredite tus años de servicio en la región.
- El beneficio será otorgado por la Subsecretaría de Hacienda y pagado por la Tesorería General de la República (TGR).
Lee el marco legal
Conocer más- Artículo N° 87 de la Ley N° 21.724, de 2025, del Ministerio de Hacienda.
- Resolución Exenta N° 153, de 2025, del Ministerio de Hacienda.