Curso de innovación y formulación de proyectos

Última actualización:

Descripción

Permite desarrollar capacidades de innovación y formulación de proyectos en profesionales, emprendedores, emprendedoras y técnicos vinculados al sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria nacional.

Revise las bases de postulación.

Postulaciones: finalizo el 30 de junio de 2023.

 

Personas naturales mayores de 18 años, que sean profesionales, técnicos y/o
emprendedores, y estén vinculados al sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria nacional.

Los extranjeros y extranjeras podrán postular siempre que cuenten con la permanencia o residencia definitiva en Chile (tengan RUT y cédula de identidad), y cumplan con los requisitos de la convocatoria.

El curso se dictará en cuatro fechas distintas, llamadas “secciones”. Cada una de ellas
contiene un calendario de días y horas diferentes, con el objetivo de que la persona postulante elija una sección, según su disponibilidad. 

En cuanto a los contenidos del curso, se espera que los y las participantes desarrollen y pongan en práctica habilidades que les permitan:

  • Identificar necesidades de innovación, problemáticas y/u oportunidades vinculadas al sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria nacional/regional.
  • Desarrollar soluciones innovadoras a las necesidades, problemáticas y/u oportunidades identificadas.
  • Formular proyectos de innovación, que contengan los elementos requeridos para ser
    presentados a fondos públicos y/o privados, con foco en el sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria nacional.
  • Realizar presentaciones efectivas de los proyectos de innovación formulados.

Importante: la entidad ejecutora será la Universidad de Concepción, a través de la Facultad de Ingeniería, de la cual forma parte el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), quien cuenta con más de 70 años de experiencia asistiendo y capacitando a las empresas públicas y privadas a nivel nacional e internacional.

  • Cédula de identidad por ambos lados (formato PDF o JPG).
  • Curriculum Vitae (CV) actualizado del o de la postulante (máximo tres hojas en formato PDF o JPG o Word). Los campos mínimos que debe tener el CV son:
    • Datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento, RUT y domicilio).
    • Datos de contacto (número de teléfono, correo electrónico, LinkedIn, entre otros).
    • Formación profesional (estudios secundarios, técnicos, universitarios y/o postgrados).
    • Experiencia profesional y/o como emprendedor en el sector silvoagropecuario y/o la cadena agrolimentaria nacional.
    • Información que especifique:
      • Si es profesional, técnico y/o emprendedor o emprendedora.
      • La actividad que realiza actualmente.
      • Cuál es su vinculación con el sector.
      • Si trabaja como dependiente o independiente.
  • Carta de su empleador o empleadora (en formato PDF o JPG o Word) que autorice su participación en el curso. Los técnicos y profesionales que desarrollen actividades independientes, además de los emprendedores y emprendedoras, no tendrán que presentar este documento. 

Importante:

  • Los documentos se deben entregar en los formatos solicitados anteriormente, ya que si no cumple este requerimiento o se encuentran dañados o ilegibles, no se admitirá la postulación.
  • Solo se podrá postular una vez. Una vez enviada la postulación no se podrán realizar ajustes o modificaciones, por lo que es responsabilidad del o de la postulante revisar que la información y documentación ingresada se encuentre completa y correcta. No se aceptarán postulaciones y documentos anexos con posterioridad al cierre de la convocatoria o presentados mediante otro mecanismo distinto al indicado en las bases.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
117573