Catastro de Organizaciones de Interés Público

Última actualización:

Descripción

El Catastro de Organizaciones de Interés Público (OIP) es una nómina actualizada de las organizaciones que poseen la calidad de interés público.

Este catastro tiene por objetivo registrar la información de las organizaciones a las que la Ley Nº 20.500 les otorga o bien, que el Consejo Nacional les reconoce la calidad de organizaciones de interés público.

Revise más información.

El trámite se puede realizar todo el año en el sitio web de Segegob y la oficina del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP).

A las organizaciones de interés público que poseen como finalidad: la promoción del interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado.

Importante: son parte del Catastro OIP, por el solo ministerio de la ley:

  • Organizaciones territoriales y funcionales, como juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, según la Ley Nº 19.418.
  • Asociaciones y comunidades indígenas, por protección, fomento y desarrollo de los indígenas, que crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), según la Ley Nº 19.253.
  • Asociaciones de consumidores, por protección de los derechos de los consumidores, según la Ley Nº 19.496.

Para las demás organizaciones sin fines de lucro (corporaciones, fundaciones, clubes deportivos u ONG, entre otras), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro y, además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten.

Las organizaciones registradas en el Catastro OIP podrán postular al concurso anual que asigna los recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) y, asimismo, participar como miembros integrantes del Consejo Nacional y consejos regionales, en el caso en que sus representantes fueran elegidos.

Solicitar la inscripción al Catastro OIP a través del Consejo Nacional del Fondo de Fortalecimiento, que debe ser respaldada por:

  • Declaración jurada simple y firmada, en la cual los y las representantes legales de la organización solicitante declaren que esta tiene la calidad de interés público.
  • Certificado de vigencia de personalidad jurídica, actualizado, con una antigüedad no superior a seis meses y emitido por el órgano competente.
  • Documento que acredite el directorio de la organización, actualizado, con una antigüedad no superior a seis meses y emitido por el órgano competente.
  • En caso de que los representantes legales sean una persona distinta al presidente del directorio, se debe presentar una copia autorizada ante notario de los estatutos sociales, junto con su última modificación y/o última acta de directorio en que se haya otorgado o delegado poderes, con indicación de que no existen modificaciones posteriores y donde el timbre certifique, además, que el documento no tiene anotaciones al margen.
  • ClaveÚnica, si realiza el trámite en línea.

Importante: se recomienda, además, presentar una copia de los estatutos sociales.

- Instrucciones Trámite en línea
  1. Reúna los antecedentes solicitados.
  2. Haga clic en el botón "Inscribirse en el Catastro".
  3. Una vez en el sitio web de la institución, en la sección "Por solicitud al Consejo Nacional", pulse "Iniciar sesión".
  4. Ingrese su RUN y contraseña de ClaveÚnica, y haga clic en "Continuar". Si no tiene una, solicítela.
  5. Accederá a su perfil, donde debe hacer clic en "Ingresar solicitud".
  6. Complete los seis pasos del formulario con los antecedentes de su organización, representantes legales y miembros del directorio.
  7. Como resultado del trámite, habrá hecho la solicitud de inscripción al Catastro OIP.

Importante: si tiene más consultas, llame al + 56 9 9547 8627 o escriba al correo catastro.oip@msgg.gob.cl.

- Instrucciones Trámite en Sucursal
  1. Reúna los antecedentes solicitados.
  2. Diríjase al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), ubicado en Teatinos 20, piso 9, oficina 97, Santiago.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la inscripción para ser parte del Catastro OIP.
  4. Entregue los datos solicitados y la documentación correspondiente.
  5. Como resultado del trámite, habrá hecho la solicitud de inscripción al Catastro OIP.

Importante: si tiene más consultas, llame al + 56 9 9547 8627 o escriba al correo catastro.oip@msgg.gob.cl.

- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
113801