Subsidio al Sueldo Mínimo para Mipymes

Última actualización:
Plazo para solicitar el subsidio al sueldo mínimo para Mipymes

Hasta el 20 de septiembre de 2024

Recuérdame esta fecha

Descripción

Permite acceder a un subsidio mensual destinado a micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones u otras) y comunidades, para cumplir con el pago del nuevo sueldo mínimo a sus trabajadoras y trabajadores, establecido en la Ley Nº 21.578.

La solicitud la puedes realizar en el sitio web del SII, desde el 20 de junio hasta el 20 de septiembre de 2024. Debes pedir el beneficio solo una sola vez, para recibirlo hasta abril de 2025.
Si recibiste el Subsidio al Sueldo Mínimo entre junio de 2022 y abril de 2023 (Ley N° 21.456), debes realizar una nueva solicitud.

Pueden acceder empresas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tengan inicio de actividad en primera categoría antes del 8 de mayo de 2023, como persona natural o jurídica, incluidas las cooperativas.
  • Que las ventas y servicios del giro sean superiores a 0,01 Unidades de Fomento (UF) e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2022.
  • Tengan uno o más trabajadores o trabajadoras con sueldo mínimo o ingreso imponible entre 411.000 y 500.000, de acuerdo con el período contemplado en la ley.
  • Sean personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades constituidas antes del 8 de mayo de 2023. 

Importante:

Las empresas que inicien actividades a partir del 8 de mayo de 2023 podrán acceder desde septiembre de 2023, si cumplen los requisitos.

No podrán pedir el beneficio

  • Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) en que el dueño o dueña sea la única trabajadora o trabajador, o SpA en que uno de los accionistas sea la única trabajadora o trabajador.
  • Empresas que tengan inicio de actividad posterior al 8 de mayo de 2023 y en la que un socio o accionista sea persona jurídica.
  • Empresas que tengan código de actividad financiera y de seguros. 

Realizada la solicitud del beneficio, la empresa deberá elegir la forma de pago:

  • Depósito: a través de la cuenta bancaria de la empresa o persona natural de primera categoría que solicita el beneficio. El primer pago se realizará en un plazo de 15 días luego de solicitado el beneficio. Para los meses siguientes, el depósito se hará efectivo automáticamente el último día hábil del mes.
  • Pago por caja: el primer pago estará disponible en las sucursales de BancoEstado en un plazo de 15 días después de solicitado el beneficio. Para los meses siguientes, estará disponible a partir del último día hábil del mes.
  • Cheque: para el primer pago, el cheque se emitirá a los 15 días de solicitado el beneficio, para luego ser enviado al domicilio indicado en la solicitud. Los siguientes meses, el proceso se realizará el último día hábil del mes.

Importante:

  • El monto del subsidio que reciba la empresa no está sujeto a impuestos, retenciones ni tampoco será embargable.

  •  El monto del beneficio dependerá del tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana empresa) y el período en que se entrega.

Montos del beneficio hasta abril de 2025:

Período Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa
Mayo a agosto de 2023 35.000 19.000 4.500

Mayo a agosto de 2023

*Beneficiarios subsidio anterior

45.000 29.000 14.500
Septiembre a diciembre de 2023 50.500 32.500 17.500
Enero a junio de 2024 31.000 20.000 9.500
Julio a diciembre de 2024 36.500 23.500 12.500
Enero de 2025 49.000 31.500 17.500
Febrero de 2025 42.000 27.000 15.000
Marzo de 2025 25.000 16.000 10.000
Abril de 2025 7.000 4.500 2.500

El monto del beneficio se calculará mensualmente considerando:

  • El número de trabajadoras y trabajadores de la Mipyme que reciben un sueldo igual o mayor al mínimo, en el mes definido para el cálculo del beneficio. La información es proporcionada por Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
  • La variación en el número de trabajadoras y trabajadores de la empresa durante el período de entrega del beneficio. 

Obtén más información.

No es necesario ningún documento. Sin embargo, para realizar la solicitud deberás contar con la clave tributaria del SII.

- Instrucciones Trámite en línea
  1. Haz clic en "Solicitar subsidio".
  2. Una vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), ingresa con tu clave tributaria o ClaveÚnica. Si aún no la tienes, solicítala.
  3. En el sistema aparecerá la identificación de la empresa, además se informará automáticamente si puedes acceder al beneficio y el monto del beneficio que te corresponde el primer mes. Si cumples con los requisitos, haz clic en "Solicitar subsidio".
  4. Como resultado del trámite, habrás pedido el subsidio. El pago se realizará hasta 15 días después de aceptada la solicitud del beneficio. Los siguientes meses, se depositará automáticamente hasta el último día hábil del mes.
- Instrucciones Trámite en Sucursal
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
107033